LA HISTORIA QUE CONDENA A LA IZQUIERDA




UN POCO DE HISTORIA REAL , SIRVE PARA ABRIR LOS OJOS DEL PRESENTE Y ANALIZAR EL VOTO DEL FUTURO.
_________________
Desde los años 50, distintas organizaciones civiles y para militares de izquierda han venido conspirando en un plan de lograr una América Latina izquierdista.
En ajuste a la verdad, no faltó tanto.
Creo que este plan se empezó a desmoronar gracias a PARAGUAY y al en ese entonces presidente, el impresentable y promotor de escándalos sexuales el obispo Fernando Lugo.
Bajo su amparo nació el movimiento terrorista ( aún vigente en ese país) EPP-Ejercito del Pueblo Paraguayo.
Una matanza desprolija en una emboscada mas desprolija del EPP, con campesinos de izquierda y guerrilleros del EPP, mata gran cantidad de personas civiles y policías,esto levanta al Paraguay, y el obispo fué expulsado de la presidencia.
Fué el primer gobierno de izquierda latino en caer; después comienza el efecto dominó con los destapes, clásicos a la izquierda, de corrupción alevosa.
Ya en 1963 existia la OLAS ( Organización Latinoamericana de Solidaridad), de la que nace de otra reunión posterior el cambio de nombre al Foro de San Pablo, realizado en esa ciudad.
Al solo efecto de que aquellos que no hallan tenido oportunidad de rastrear los efectos de hoy, a las causas izquierdistas del ayer, dejo aqui la declaración de OLAS ,31 de julio hasta el 10 de agosto de 1967 La Habana- Cuba.
_______
NOSOTROS, representantes de los pueblos de nuestra América, conscientes de las condiciones que existen en el continente, sabedores de la existencia de una estrategia común contrarrevolucionaria que dirige el imperialismo yanqui.
PROCLAMAMOS:
1. Que constituye un derecho y un deber de los pueblos de América Latina hacer la revolución.
2. Que la revolución en América Latina tiene sus más profundas raíces históricas en el movimiento de liberación contra el colonialismo europeo del siglo XIX y contra el imperialismo en este siglo. La epopeya de los pueblos de América y las grandes batallas de clase contra el imperialismo que han librado nuestros pueblos en las décadas anteriores constituyen la fuente de inspiración histórica del movimiento revolucionario latinoamericano.
3. Que el contenido esencial de la revolución en América Latina está dado por su enfrentamiento al imperialismo y a las oligarquías de burgueses y terratenientes. Consiguientemente, el carácter de la revolución es de la lucha por la independencia nacional, emancipación de las oligarquías y el camino socialista para su pleno desarrollo económico y social.
4. Que los principios del marxismo leninismo orientan al movimiento revolucionario de América Latina.

5. Que la lucha revolucionaria armada constituye la línea fundamental de la Revolución en América Latina.

6. Que todas las demás formas de lucha deben servir y no retrasar el desarrollo de la línea fundamental que es la lucha armada.

7. Que para la mayoría de los países del continente el problema de organizar, iniciar, desarrollar y culminar la lucha armada constituye hoy la tarea inmediata y fundamental del movimiento revolucionario.

8. Que aquellos países en que esta tarea no está planteada de modo inmediato de todas formas han de considerarla como una perspectiva inevitable en el desarrollo de la lucha revolucionaria en su país.
9. Que a los pueblos de cada país y a sus vanguardias revolucionarias corresponderá la responsabilidad histórica de echar hacia adelante la revolución en cada uno de ellos.
10. Que la guerrilla como embrión de los ejércitos de liberación, constituye el método más eficaz para iniciar y desarrollar la lucha revolucionaria en la gran mayoría de nuestros países.
11. Que la dirección de la revolución exige como un principio organizativo la existencia del mando unificado político y militar como garantía para su éxito.
12. Que la solidaridad más efectiva que pueden prestarse los movimientos revolucionarios, entre sí, la constituye el desarrollo y culminación de la propia lucha en el seno de cada país.
13. Que la solidaridad con Cuba y la colaboración y cooperación con el movimiento revolucionario en armas constituyen un deber insoslayable de tipo internacional de todas las organizaciones antimperialistas del continente.
14. Que la Revolución Cubana como símbolo del triunfo del movimiento revolucionario armado y los países donde se llevan a cabo las acciones revolucionarias armadas, constituyen la vanguardia del movimiento antimperialista latinoamericano.
15. Que los pueblos directamente colonizados por las metrópolis europeas en su camino para la liberación tienen como objetivo inmediato y fundamental, el luchar por la independencia y mantenerse vinculados a la lucha general del continente como única forma de evitar ser absorbidos por el neocolonialismo norteamericano.
16. Que la Segunda Declaración de La Habana, recogiendo la hermosa y gloriosa tradición revolucionaria de los últimos 150 años de la historia de América, constituye un documento programático de la Revolución Latinoamericana que los pueblos de este continente durante los últimos cinco años han confirmado, profundizado, enriquecido y radicalizado.
17. Que los pueblos de América Latina no tienen antagonismos con ningún otro pueblo del mundo y le extienden su mano fraternal al propio pueblo de los Estados Unidos, al que exhorta a luchar contra la política represiva de los monopolios imperialistas.
18. Que la lucha en América Latina estrecha sus vínculos de solidaridad con los pueblos de Asia y África y de los países socialistas y progresistas, los trabajadores de los países capitalistas y, en especial, con la población negra de los Estados Unidos que sufre a la vez la explotación de clase, la miseria, desempleo, la discriminación racial y la negación de los más elementales derechos humanos y constituye una importante fuerza a considerar en el contexto de la lucha revolucionaria.
19. Que la lucha heroica del pueblo de Vietnam presta a todos los pueblos revolucionarios que combaten al imperialismo, una inestimable ayuda y constituye un ejemplo inspirador a los pueblos de América Latina.
20. Que hemos aprobado los Estatutos y creado el Comité Permanente con sede en La Habana, de la Organización Latinoamericana de Solidaridad, la que constituye la genuina representación de los pueblos de América Latina.
NOSOTROS, revolucionarios de nuestra América, la América al sur del Río Grande, sucesores de los hombres que nos dieron la primera independencia, armados de una voluntad inquebrantable de luchar y de una orientación revolucionaria y científica y sin más que perder que las cadenas que nos oprimen.
AFIRMAMOS:
Que nuestra lucha constituye un aporte decisivo a la lucha histórica de la humanidad por librarse de la esclavitud y de la explotación.
EL DEBER DE TODO REVOLUCIONARIO ES HACER LA REVOLUCION

Comentarios

Entradas populares de este blog

CRISTINA KIRCHNER EL LADO OCULTO

RENUNCIA DE EVO MORALES MINUTO A MINUTO

Qué pasa con América Latina hoy?